En total se acercaron a la Azoka más de 114.000 personas que disfrutaron de las diferentes actividades que se organizaron, desde firmas de libros, lúdicas para niños, conciertos, presentaciones, entregas de premios…
El día de máxima afluencia coincidió con la inauguración de la Azoka, el día 6 de diciembre, en la que más de 35.000 personas pasaron por la Feria. El domingo, último día fue el que registró una menor afluencia con más de 22.000 asistentes.
Colas para entrar a la Azoka
Los sensores térmicos que colocamos en las puertas de acceso realizaron una doble función. Por un lado, permitieron conocer el número de personas que accedían a las instalaciones de la Azoka. Por otro, permitieron hacer un control de aforos. Por motivos de seguridad y, siendo gratuita la entrada a la Feria, era muy importante para la organización conocer en tiempo real el aforo del pabellón Landako de Durango.
Los resultados fueron muy satisfactorios, según explicaron desde Gerediaga Elkartea, los responsables de que la Azoka sea, un año más, un éxito.
Gran ambiente en la Azoka
Como podéis ver, las crónicas sobre la Azoka resaltan el buen momento de la cultura vasca y su tirón en la sociedad, convirtiéndose la Azoka “en un oasis”, sobre todo, en estos tiempos de recortes y subidas de IVA que sufre la cultura.
Os dejamos una pequeña muestra que resume, de forma gráfica, lo que ha sido la Azoka este año y os animamos a seguir apostando por la cultura, tal y como lo hacemos nosotros.
También podéis ver un vídeo que refleja nuestro trabajo en Durango.
Nos vemos el año que viene. Datorren urtean ikusiko gara Durangon¡¡¡¡
Payasos animando a los asistentes y a los niños
Toti Martínez de Lezea firmando libros
El sistema que instalamos en la Azoka
Sensores térmicos en una de las entradas
Ambiente animado en los stands
No hay comentarios:
Publicar un comentario