viernes, 20 de julio de 2012

La Catedral de Córdoba confía a Dinycon Sistemas el conteo de personas y control de aforos

La Catedral de Córdoba ha incorporado la solución de conteo de personas y control de aforos de Dinycon Sistemas. El Cabildo Catedralicio ha valorado en especial la integración del hardware en un entorno arquitectónico tan especial como es este Monumento de la Humanidad.

Vista general de la Catedral

Los visitantes que disfruten de esta magnífica obra que refleja como ninguna las culturas que han pasado por la Península Ibérica, no se darán cuenta del sistema de conteo y control de aforos que hemos instalado. Mientras, los responsables del monumento cuentan con una potente herramienta para gestionar las instalaciones, DinyCONT, visualizando los datos de afluencia y ocupación en tiempo real, dando aviso de forma automática en caso de que se exceda de aforo.

La Mezquita Catedral de Córdoba fue fundada en el año 786 por Abd al- Rahman I sobre el solar que había ocupado la basílica cristiana de San Vicente. Durante la ocupación musulmana, diferentes califas la dotaron de nuevas mejoras y ampliaciones, hasta que en 1236 se convirtió en la Catedral de la Diócesis de Córdoba y fue adaptada para el culto cristiano.

Vista del interior de la Catedral
                                               
Posteriormente fueron construidos la Capilla Mayor, el Crucero y el Coro, que mantienen un estilo renacentista. En sus laterales se encuentran múltiples capillas, fruto del deseo de los fieles católicos de enterrarse en la Catedral.

Lo más destacado de este monumento que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, junto con el centro histórico de Córdoba, es la pervivencia de la esencia musulmana.

Descubrir la ciudad y la convivencia de tres culturas (cristiana, musulmana y judía), reflejadas en sus edificios, en sus patios y en sus gentes siempre es una gran idea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario