viernes, 27 de julio de 2012

Olimpiadas al estilo Dinycon Sistemas

Hoy se inauguran las Olimpiadas de Londres y desde Dinycon Sistemas lo celebramos dando la bienvenida al proyecto de Hegalak, el Centro de Deporte Adaptado de La Concha, una instalación de referencia, ya que es el primer centro deportivo accesible de toda Europa.

El proyecto de Hegalak ya es una realidad, después de mucho trabajo y muchas ilusiones. Aquí os dejamos un vídeo en el que se explica qué es y qué ofrece Hegalak.

Piscina de Hegalak

Desde Dinycon hemos aportado nuestro granito de arena para impulsar este centro. Por ello, hemos realizado un proyecto ambicioso para implantar una solución que permite gestionar de una forma sencilla e intuitiva las instalaciones, centralizando los servicios en un único puesto de control. Los operarios cuentan con una potente herramienta para tener una visión general del funcionamiento de las instalaciones, detectando inmediatamente cualquier incidencia y tomando las medidas adecuadas de forma eficaz.

Con esta solución se persigue un triple objetivo. Por un lado, mejorar la gestión de las instalaciones. Por otro, reducir el tiempo de respuesta ante cualquier incidencia, ofreciendo avisos automáticos al personal de mantenimiento. Finalmente, ahorrar energía, al integrar estrategias que permitan un uso más eficiente de las instalaciones, por ejemplo desconectar el alumbrado o climatización de una determinada sala o zona, cuando no se esté utilizando.

También hemos instalado una red Wifi en toda la instalación, con el fin de que los usuarios puedan disfrutar de un acceso rápido y gratuito de Internet, mientras disfrutan de la actividad deportiva en el recinto.

Sala Polivalente de Hegalak

Hegalak se convierte así en un centro referente a nivel europeo, no sólo por la calidad de sus instalaciones deportivas, sino también a la hora de la gestión y el servicio que ofrece a los usuarios.

Os invitamos a conocer la oferta de servicios que cuenta el centro para los amantes del deporte, ya que han diseñado un amplio catálogo de actividades que lo hacen único.

viernes, 20 de julio de 2012

La Catedral de Córdoba confía a Dinycon Sistemas el conteo de personas y control de aforos

La Catedral de Córdoba ha incorporado la solución de conteo de personas y control de aforos de Dinycon Sistemas. El Cabildo Catedralicio ha valorado en especial la integración del hardware en un entorno arquitectónico tan especial como es este Monumento de la Humanidad.

Vista general de la Catedral

Los visitantes que disfruten de esta magnífica obra que refleja como ninguna las culturas que han pasado por la Península Ibérica, no se darán cuenta del sistema de conteo y control de aforos que hemos instalado. Mientras, los responsables del monumento cuentan con una potente herramienta para gestionar las instalaciones, DinyCONT, visualizando los datos de afluencia y ocupación en tiempo real, dando aviso de forma automática en caso de que se exceda de aforo.

La Mezquita Catedral de Córdoba fue fundada en el año 786 por Abd al- Rahman I sobre el solar que había ocupado la basílica cristiana de San Vicente. Durante la ocupación musulmana, diferentes califas la dotaron de nuevas mejoras y ampliaciones, hasta que en 1236 se convirtió en la Catedral de la Diócesis de Córdoba y fue adaptada para el culto cristiano.

Vista del interior de la Catedral
                                               
Posteriormente fueron construidos la Capilla Mayor, el Crucero y el Coro, que mantienen un estilo renacentista. En sus laterales se encuentran múltiples capillas, fruto del deseo de los fieles católicos de enterrarse en la Catedral.

Lo más destacado de este monumento que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, junto con el centro histórico de Córdoba, es la pervivencia de la esencia musulmana.

Descubrir la ciudad y la convivencia de tres culturas (cristiana, musulmana y judía), reflejadas en sus edificios, en sus patios y en sus gentes siempre es una gran idea.